FUNDAMENTACIÓN
La Madre Lucía Inocencia Magdalena Piccapietra nació en Traona, Italia un 25 de mayo de 1900 designios de Dios fundando en la Argentina una congregación de religiosas para que continuaran lo que en ella obró el Espíritu Santo.
Vio la luz en el seno de un hogar cristiano y trabajador. Formado por el matrimonio de Alejandro Piccapietra y María Barolo.
La familia se mantuvo en Italia hasta que Lucía cumplió los 15 años y en el interín habían nacido sus dos hermanos Natalia y Sebastián Alejandro.
1915 la familia decide trasladarse a La Argentina.
Ingresa en un colegio religioso para completar sus estudios primarios y secundarios y como era usanza en esa época complementarlos con estudios de música, canto, dibujo, bordado, corte y confección.
Conocimientos todos que luego aplicaría con particular beneficio en los niños humildes que la providencia ponía en sus manos generosas.
La necesidad que bullía en su corazón grande y entregado al amor de Dios en el prójimo la lleva a recibir en su propia casa a niños y niñas del barrio a quienes ofrecía clases de catequesis.
Cuenta con 22 años cuando, a pedido de un sacerdote ingresa como señorita en una comunidad para ayudar con el idioma a varias religiosas recién llegadas de Italia y, es así cuando, pasados los años le imponen el hábito religioso sin haberlo ella pedido ni tampoco manifestare deseos de consagrar su vida al Señor en la vida religiosa.
Tal vez las hermanas consideraron de esa manera podía ayudar mejor a las recién llegadas y, por otra parte, sin cumplir con el noviciado, pensaban que viviría más integrada.
A los años de estar en esta situación una grave enfermedad la acosa, una colitis sanguínea que la obliga a guardar cama con alta fiebre que no cedía.
Al no contar con asistencia médica adecuada y viendo que el curso de la enfermedad tendía a agravarse sus propios hermanos la retiraron de la comunidad y así, bien cuidada y atendida recupera lentamente su salud.
En su casa juntaba niños para enseñarles canto, catecismo, los primeros pasos escolares asimismo a escribir a máquina preparándolos para una salida laboral.
Se iba perfilando la labor misionera que dejaría impresa en el carisma fundacional, esa pequeña misión en el barrio visitando casas y enfermos, ancianos niños comenzó a dar sus frutos no solo el consuelo espiritual, sino que llevaba también alimento y remedios en una labor integral, donde lo espiritual y lo material se juntaban en dulce caridad.
En la parroquia ofrecía sus servicios al párroco en las misas y funciones litúrgicas Las obras de Dios creciendo paulatinamente al calor de la caridad fraterna y como eran tantos los que acudían por su ayuda necesitó un sitio más grande para atenderlos.
Lucía hablo con un sacerdote presentó esta posibilidad y tiempo más tarde el Padre Rosello le habló al Obispo Monseñor Devotto.
Es así que tras buscar una casa se constituyeron en comunidad por primera vez. Se iniciaron los trámites en Roma, Vaticano según derecho canónico.
Es ya 1940 cuando reciben el hábito las primeras 4 jóvenes.
La tarea sigue creciendo y la necesidad de ayuda se hace más evidente, pero por sobre se suman más para colaborar.
1989, 19 de septiembre es el día en que ante la presencia de Mons. Herberto Celso Ángelo, Vicario General de la Diocesis Mercedes Luján, quien actúa como delegado del Sr Obispo de la sede principal Monseñor Emilio Ogñenovic el capítulo aprueba las nuevas constituciones y su directorio, aprobando en la diócesis de San Justo, Morón y Concordia Argentina y en San José de Mayo y Canelones en Uruguay.
El sueño visionario de Lucía se ve extendido por los dos países que amó tanto.
La extensión de la obra es inmensa y se instalan como verdadero signo de unión y colaboración.
En nuestro pueblo Lucía funda en 1946 el hogar para niños pobres y huérfanos que con el correr de los tiempos se transforma en el Colegio San José nivel primario, 1957 Nivel Secundario 1960 presta sus aulas y apoyo para la fundación del Instituto San Lorenzo, 1972 Nivel terciario y 1967 el jardín de infantes.
La obra de lucía sigue dando sus frutos y en todos quedaron grabadas las palabras de ella» CON LA PROVIDENCIA Y MI FE MANTENDRE LA CASA EN PIE»
VISTO:
El 30 de agosto en la fiesta de Santa Rosa es inaugurada la primera casa de la incipiente obra de la iglesia.
La inmensa obra llevada a cabo por la Madre Lucía en nuestra localidad, en nuestro país y Uruguay.
Que el carisma y las acciones continúan su hacer.
La figura de Madre Lucía es señera de lucha y atención a los necesitados en igualdad de oportunidades.
Que la siembra de Lucía cayó en tierra fértil y fue abonada por la comunidad, y;
CONSIDERANDO:
Que se fundan estos grupos en Monte Grande, Turdera, América, Navarro, Mercedes, Madero y en Las Piedras, Rodríguez y Salto-Paso del Rey y Las Heras.
Que se cumplen los 90 años del inicio de ese sueño.
Que sus enseñanzas marcaron el inicio de una gran obra educativa que sigue creciendo en la hoy UNIDAD ACADÉMICA SAN JOSÉ (niveles preescolar, primario, secundario y terciario).
Que la sede de la Casa Generalicia se encuentra en la calle 22 entre 105 y 107 (En la actualidad la Medre generala de la Congregación es la Hna. Enilda Cuello).
Que en Navarro se han reconocido otros nombres de importante relevancia para la localidad tales como Pedro Tomatis, Amelia Basualdo, Raúl Lambert, Santiago Maggiotti, Alfredo Sabaté, Sebastián Ferzzola, Jorge Diz, Rogelio Grégori, Abel Salvatto, Padre Felipe Raffo y recientemente el Padre Pironio.
POR TODO ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DEL PARTIDO DE NAVARRO, EN USO DE
LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS,
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Artículo 1°: IMPÓNGASE el nombre de Pasaje Lucía Piccapietra a la calle 22 (Bartolomé Mitre) entre las calles 105 (La Paz) y 107 (Monseñor De Andrea), en reconocimiento a su labor religiosa y educativa, en nuestra localidad. –
Artículo 2°: SOLICÍTESE al Departamento Ejecutivo Municipal la colocación de la cartelería correspondiente en el tramo antes referido, y de una placa conmemorativa en la sede la Casa Generalicia de las Hermanas Misioneras de la Divina Misericordia, sita en calle 22 (Bartolomé Mitre) Nº 264. –
Artículo 3°: Comuníquese a quien corresponda, dese al libro de Resoluciones y Decretos y, cumplido, archívese. –
REGISTRADO CON EL Nº 1776/25.-
EXPEDIENTE Nº 4917 -HCD- 25.-
DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL H.
CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO
DE NAVARRO, A LOS 22 DIAS DEL MES
DE SEPTIEMBRE DEL 2025
CHRISTIAN DE LA CUESTA LEANDRO E. REY
Secretario Presidente
Honorable Concejo Deliberante Honorable Concejo Deliberante